PARLASUR
Cusi destacó que el Parlasur permitirá acelerar los procesos de integración regional
28.08.2015 00:40 | provincia
El candidato del Frente para la Victoria al Parlasur, Miguel Cusi, evaluó los progresos registrados en el parlamento regional y consideró que "pone a personas elegidas por los ciudadanos a resolver los problemas de la región". Además confirmó que la próxima sesión será el 21 de septiembre de este año.
En la última sesión del Parlasur que se realizó en la sede de Montevideo (Uruguay), quedó resuelto que los diputados argentinos que sean electos en los comicios de octubre asumirán sus bancas en diciembre. De esta manera se tira por la borda distintas especulaciones que se barajaban donde se mencionaba la posibilidad de que los parlamentarios argentinos asumieran recién en el 2020.
Cusi celebró esta medida porque "el Parlasur permitirá acelerar los procesos de integración regional, que posibilitarán trabajar en muchos desafíos que serán beneficiosos para todos los países integrantes".
Destacó además que Bolivia formó parte en la última sesión del Parlasur brindando su opinión respecto a los temas tratados, aunque todavía no pueden votar porque no están completos los procesos de ratificación del ingreso del país al Mercosur, ya que faltan los votos de Brasil y Paraguay.
El candidato por la región y representate de Tierra del Fuego viene realizando anuncios a través de su perfil de Facebook a los que ha denominado "mi compromiso" y al ser consultado aseguró que entre sus prioridades de trabajo están "formar alianzas estratégicas con otras regiones y localidades vulnerables a fin de resaltar la importancia del desarrollo sustentable; profundizar el acuerdo del bloque en reclamar de manera conjunta la reanudación de las negociones; la solución pacífica de la disputa territorial por Malvinas y el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, así como la promoción de investigaciones científicas y la búsqueda de financiamiento internacional para estudiar y explorar nuestro territorio antártico".
Por último, Cusi señaló algunos de los puntos a trabajar de manera integrada: "debemos apuntar a industrializar cada vez más la región porque eso nos va a dar sustentabilidad y crecimiento". Y manifestó que en caso de ser electo será uno de los debates que se compromete a dar: "debemos ir hacia una economía eficiente para tener sustentabilidad social, no tenemos que pensar qué más le puede vender un país al otro, sino qué más podemos producir juntos y ahí es donde yo voy a poner todo el esfuerzo", destacó.
Cusi celebró esta medida porque "el Parlasur permitirá acelerar los procesos de integración regional, que posibilitarán trabajar en muchos desafíos que serán beneficiosos para todos los países integrantes".
Destacó además que Bolivia formó parte en la última sesión del Parlasur brindando su opinión respecto a los temas tratados, aunque todavía no pueden votar porque no están completos los procesos de ratificación del ingreso del país al Mercosur, ya que faltan los votos de Brasil y Paraguay.
El candidato por la región y representate de Tierra del Fuego viene realizando anuncios a través de su perfil de Facebook a los que ha denominado "mi compromiso" y al ser consultado aseguró que entre sus prioridades de trabajo están "formar alianzas estratégicas con otras regiones y localidades vulnerables a fin de resaltar la importancia del desarrollo sustentable; profundizar el acuerdo del bloque en reclamar de manera conjunta la reanudación de las negociones; la solución pacífica de la disputa territorial por Malvinas y el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, así como la promoción de investigaciones científicas y la búsqueda de financiamiento internacional para estudiar y explorar nuestro territorio antártico".
Por último, Cusi señaló algunos de los puntos a trabajar de manera integrada: "debemos apuntar a industrializar cada vez más la región porque eso nos va a dar sustentabilidad y crecimiento". Y manifestó que en caso de ser electo será uno de los debates que se compromete a dar: "debemos ir hacia una economía eficiente para tener sustentabilidad social, no tenemos que pensar qué más le puede vender un país al otro, sino qué más podemos producir juntos y ahí es donde yo voy a poner todo el esfuerzo", destacó.