CONFLICTO EN LOS PASOS FRONTERIZOS
El paro de Aduaneros chilenos sigue y la situación se agrava
25.05.2015 19:38 | interes_general
Según informó hoy el gobierno provincial se ha consensuado con el gremio local que en todos los pasos fronterizos se retome la atención en forma discontinúa, esto es en intervalos de 3 horas sin atención y 1 de atención. Sin embargo no hay previsiones de que se levante la medida de fuerza.
La esperanza de que las autoridades del gobierno de Chile, dieran un tratamiento especial al conflicto con los aduaneros se diluyó, el paro no solo no se levantó sino que por estas horas se profundiza, debido a que la Federación de Funcionarios de la Recaudación Fiscal y Aduanera de América del Sur se sumó en solidaridad con la ANFACH. En Tierra del Fuego hay diligencias y contactos políticos que buscan destrabar el tránsito para algunos elementos esenciales como víveres y medicamentos.
La resolución del conflicto que mantiene el personal aduanero de Chile, la ANFACH, con el gobierno de ese país, dependía de la disposición oficial por atender los reclamos del sector, que de acuerdo a lo manifestado a OPI por las autoridades de Fronteras, es una lucha que lleva más de 6 años y no radica en ningún aumento salarial, sino en un pedido puntual de aumento de personal, mayor comodidad edilicia, mejores sistemas de computación, etc. Hasta el momento nada de esto ha podido conseguir el personal Aduanero y por lo tanto el paro por tiempo indeterminado que decretó hace 48 horas, se viene aplicando en la forma anunciada por el sindicato.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia comunicó hoy que la Coordinadora Delegada Complejos Fronterizos, Patricia Guzmán Barría, comunicó que por decisión a nivel nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, los funcionarios de este Servicio continúan en paro.
Sin embargo, en esta región se ha consensuado con el gremio local que en todos los pasos fronterizos se retome la atención en forma discontinúa, esto es en intervalos de 3 horas sin atención y 1 de atención.
Por la velocidad de atención de los funcionarios y afluencia en estos momentos se estima que los pasos no presentarán congestión, salvo el tiempo que estén en espera.
Es de destacar que la información fue proporcionada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la Gobernación Provincial Tierra del Fuego del Gobierno de Chile.
La resolución del conflicto que mantiene el personal aduanero de Chile, la ANFACH, con el gobierno de ese país, dependía de la disposición oficial por atender los reclamos del sector, que de acuerdo a lo manifestado a OPI por las autoridades de Fronteras, es una lucha que lleva más de 6 años y no radica en ningún aumento salarial, sino en un pedido puntual de aumento de personal, mayor comodidad edilicia, mejores sistemas de computación, etc. Hasta el momento nada de esto ha podido conseguir el personal Aduanero y por lo tanto el paro por tiempo indeterminado que decretó hace 48 horas, se viene aplicando en la forma anunciada por el sindicato.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia comunicó hoy que la Coordinadora Delegada Complejos Fronterizos, Patricia Guzmán Barría, comunicó que por decisión a nivel nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, los funcionarios de este Servicio continúan en paro.
Sin embargo, en esta región se ha consensuado con el gremio local que en todos los pasos fronterizos se retome la atención en forma discontinúa, esto es en intervalos de 3 horas sin atención y 1 de atención.
Por la velocidad de atención de los funcionarios y afluencia en estos momentos se estima que los pasos no presentarán congestión, salvo el tiempo que estén en espera.
Es de destacar que la información fue proporcionada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la Gobernación Provincial Tierra del Fuego del Gobierno de Chile.