Jueves 28 de Marzo de 2024 | 6:52 hs.

AÑO NUEVO, PROBLEMAS VIEJOS

La inflación de enero fue del 2,8 por ciento para el INDEC

20.02.2015 00:57 |  interes_general

Impulsado por el rubro “bienes y servicios varios”, con una variación del 7,2 por ciento; la inflación del primer mes del año se ubicó en el 2,8 por ciento. Así lo indica la Dirección General de Estadística y Censos. En el acumulado anual, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 32,5 por ciento. En los alimentos, los dulces sufrieron un cambio del 5 por ciento.
La inflación del primer mes del año de 2015 se ubicó en el 2,8 por ciento; resultando el rubro “bienes y servicios varios” el de mayor incidencia, con una variación del 7,2 por ciento en comparación con el mes anterior; así lo indica la Dirección General de Estadística y Censos. En el acumulado anual, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 32,5 por ciento, reflejando una variación interanual de 3,2 puntos porcentuales.

El organismo oficial difundió además el comportamiento de otros rubros relevados en el informe para la conformación del IPC mensual. En el único ítem donde no hubo variación alguna fue en “enseñanza”, debido a la época de vacaciones. El rubro “salud” también mostró una pequeña variación del 1,1 por ciento y lo siguió “indumentaria y calzado”, con una variación del 1,3 por ciento.

En el caso de “alimentos y bebidas” la variación de precios al consumidor en enero, en comparación con diciembre, fue del 2,2 por ciento; en el caso de “vivienda, agua y energía” 2,8 por ciento; en “transporte y comunicaciones” 3,2 por ciento; en el caso de “esparcimiento” 3,2 por ciento y en “equipamiento y mantenimiento del hogar” la variación fue del 4,7 por ciento.


Precios de alimentos

El informe detalla además la variación de precios en los principales productos alimenticios de la canasta familiar.

En el caso de la carne vacuna, pollo, cordero y derivados hubo una variación del 1,6 por ciento; en verduras 3,6 por ciento; lácteos y huevos 1,8 por ciento; dulces 5 por ciento; condimentos, comidas preparadas y semipreparadas 2 por ciento; aceites y margarina 3,1 por ciento; pescado 0,5 por ciento. En el caso de la panificación bajó el 0,1 por ciento y las frutas también cayó en 2,5 por ciento.
En el caso de las bebidas sin alcohol la variación de precios en enero fue del 3,5 por ciento y en las bebidas con alcohol fue del 3 por ciento.

Por último, el informe indica que en alimentos y bebidas para consumir fuera del hogar, la variación de precios fue del 4,4 por ciento.

4.167 PESOS PARA NO CAER EN LA INDIGENCIA

Por efecto de la inflación, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, para una familia tipo (compuesto por un jefe de hogar de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años), se ubicó en los 4.167 pesos; de acuerdo al último informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

En enero del año pasado, el valor de la CBA para una familia tipo era de 3.186 pesos; esto demuestra que tuvo una variación interanual del 30,8 por ciento. Cabe indicar que toda familia que no alcanza a cubrir el valor de la Canasta Básica Alimentaria es considerada indigente.

En tanto, una familia tipo necesita contar con la suma de 15.276 pesos para cubrir la Canasta Básica Total y de esa forma no caer en la pobreza. En este caso la variación respecto a un año atrás, cuando el valor era de 11.678 pesos, fue del 30,8 por ciento.


COMENTARIOS

* Campos obligatorios

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.


IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

feed

Reciba nuestra información en su correo electrónico. Suscríbase a nuestro Newsletter.