SALUD
Juntas médicas evaluarán el pedido de licencias de profesionales en los Hospitales
20.01.2015 12:52 | interes_general
Ante la llamativa cantidad de médicos que pidieron licencias por enfermedad durante el receso de verano en los Hospitales públicos, desde el Ministerio de Salud se han impulsado juntas médicas para evaluar cada uno de los casos. La mayor parte son licencias psiquiátricas por stress. Solo en el servicio de ginecología del Hospital Regional Río Grande cuatro de los ocho médicos presentaron certificados.
Oscar Ruiz, director del Hospital Regional Río Grande, se refirió a la situación del centro de salud que en esta época cuando muchos médicos salen de licencia por vacaciones, este verano en particular se sumó una llamativa cantidad de presentación de licencias por enfermedad de los profesionales.
Respecto a la situación de ginecología dijo que “de ocho profesionales en este momento tenemos solo tres en condiciones hacer guardia y uno que está de vacaciones, el resto ha presentado certificado médico”.
Para evaluar esta situación “se está estableciendo un mecanismo de juntas médicas para que se concrete una evaluación médica seria al respecto, y hasta tanto no haya un resultado sería irrespetuoso aventurar una opinión sobre esta situación”, aclaró Ruiz.
“Esto se evaluará después de la junta médica que se realice. Se van a hacer con intercambios, con profesionales de Río Grande para los casos dados en Ushuaia, y con profesionales de Ushuaia para los casos de Río Grande”, agregó.
El director del Hospital dijo que “la visión que tenemos de lo que está pasando no es buena, sabemos que no estamos dando la respuesta ideal a los requerimientos, en función de la dificultad que tenemos para designar nuevos profesionales”.
Para Ruiz gran parte de la solución pasa por un análisis de una pauta salarial nueva para el sector médico. “Estoy convencido que es así, hace falta un cambio en la política salarial de los profesionales de la salud, pero va más allá de un sector, considero que hay que hacer una gran mesa multisectorial con representación de las distintas fuerzas políticas y tomar una decisión y una política de estado para modificar la pauta salarial”, indicó.
Sin embargo manifestó que “el problema salarial es muy importante, pero no ex exclusivamente ese, toda esta situación lleva a diferenciaciones de voluntades en el ejercicio del trabajo en cada una de las personas”.
Y añadió que “esto lleva a que hay un montón de especialidades en las que los profesionales en base a una sobre exigencia en la práctica están sufriendo el síndrome de Burnout, o síndrome del quemado, que refiere al agotamiento laboral. La situación es real y hay que solucionarla, si uno trabaja a sobre carga y con desgano, esto termina ocurriendo, tenemos muchos profesionales enfermos en situación de reposo y muchos con enfermedades de origen psiquiátrico”.
Respecto a la situación de ginecología dijo que “de ocho profesionales en este momento tenemos solo tres en condiciones hacer guardia y uno que está de vacaciones, el resto ha presentado certificado médico”.
Para evaluar esta situación “se está estableciendo un mecanismo de juntas médicas para que se concrete una evaluación médica seria al respecto, y hasta tanto no haya un resultado sería irrespetuoso aventurar una opinión sobre esta situación”, aclaró Ruiz.
“Esto se evaluará después de la junta médica que se realice. Se van a hacer con intercambios, con profesionales de Río Grande para los casos dados en Ushuaia, y con profesionales de Ushuaia para los casos de Río Grande”, agregó.
El director del Hospital dijo que “la visión que tenemos de lo que está pasando no es buena, sabemos que no estamos dando la respuesta ideal a los requerimientos, en función de la dificultad que tenemos para designar nuevos profesionales”.
Para Ruiz gran parte de la solución pasa por un análisis de una pauta salarial nueva para el sector médico. “Estoy convencido que es así, hace falta un cambio en la política salarial de los profesionales de la salud, pero va más allá de un sector, considero que hay que hacer una gran mesa multisectorial con representación de las distintas fuerzas políticas y tomar una decisión y una política de estado para modificar la pauta salarial”, indicó.
Sin embargo manifestó que “el problema salarial es muy importante, pero no ex exclusivamente ese, toda esta situación lleva a diferenciaciones de voluntades en el ejercicio del trabajo en cada una de las personas”.
Y añadió que “esto lleva a que hay un montón de especialidades en las que los profesionales en base a una sobre exigencia en la práctica están sufriendo el síndrome de Burnout, o síndrome del quemado, que refiere al agotamiento laboral. La situación es real y hay que solucionarla, si uno trabaja a sobre carga y con desgano, esto termina ocurriendo, tenemos muchos profesionales enfermos en situación de reposo y muchos con enfermedades de origen psiquiátrico”.