ENCUESTA SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL
Realizan relevamiento para conocer características de hogares argentinos
25.11.2014 13:45 | interes_general
Desde el 22 de noviembre, estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego relevan viviendas de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que fueron seleccionadas al azar en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea. Apuntan a conocer cabalmente las características de los hogares argentinos en el presente milenio.
Estudiantes de la carrera de sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron en la Provincia la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Es en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) dependiente del Consejo de Decanos de las Facultades Nacionales de Ciencias Sociales y Humanas que busca conocer cabalmente las características de los hogares argentinos en el presente milenio.
Bajo el lema “Conocer para comprender” desde el PISAC se desarrolla, por estos días, una campaña de sensibilización a la sociedad solicitando la colaboración de las personas que serán incluidas en esta encuesta. La coordinadora nacional del PISAC Luciana Sotelo anunció: “A partir del 22 de noviembre salimos a campo para generar esta encuesta que se está desarrollando en todo el país tomando una muestra de un total de 90 viviendas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande que fueron seleccionadas al azar”.
La profesional de la Universidad Nacional de La Plata explicó que “este operativo se encuentra a cargo de todas las Universidades Nacionales del país y consiste en entrevistar a los hogares para conocer cómo es la realidad social de la Argentina a lo largo del territorio”. Así consideró que “estos resultados permitirán tener una base de datos y definir políticas públicas de acuerdo a las características de cada región”.
Sotelo detalló que las viviendas a relevar fueron elegidas al azar. Los encuestadores se presentarán con credenciales de identificación y una carta de presentación firmada por el director del Programa. La encuesta podrá ser respondida en el momento, o podrá concertarse una entrevista programada para recibir al encuestador. El operativo está previsto principalmente durante los fines de semana, porque es más probable que los integrantes del hogar se encuentren en la casa. El encuestador formulará preguntas sobre trabajo, educación, acceso a servicios, etc. y tomará aproximadamente 40 minutos responderlas. Las respuestas son confidenciales y no será requerida la identidad de quienes respondan.
Bajo el lema “Conocer para comprender” desde el PISAC se desarrolla, por estos días, una campaña de sensibilización a la sociedad solicitando la colaboración de las personas que serán incluidas en esta encuesta. La coordinadora nacional del PISAC Luciana Sotelo anunció: “A partir del 22 de noviembre salimos a campo para generar esta encuesta que se está desarrollando en todo el país tomando una muestra de un total de 90 viviendas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande que fueron seleccionadas al azar”.
La profesional de la Universidad Nacional de La Plata explicó que “este operativo se encuentra a cargo de todas las Universidades Nacionales del país y consiste en entrevistar a los hogares para conocer cómo es la realidad social de la Argentina a lo largo del territorio”. Así consideró que “estos resultados permitirán tener una base de datos y definir políticas públicas de acuerdo a las características de cada región”.
Sotelo detalló que las viviendas a relevar fueron elegidas al azar. Los encuestadores se presentarán con credenciales de identificación y una carta de presentación firmada por el director del Programa. La encuesta podrá ser respondida en el momento, o podrá concertarse una entrevista programada para recibir al encuestador. El operativo está previsto principalmente durante los fines de semana, porque es más probable que los integrantes del hogar se encuentren en la casa. El encuestador formulará preguntas sobre trabajo, educación, acceso a servicios, etc. y tomará aproximadamente 40 minutos responderlas. Las respuestas son confidenciales y no será requerida la identidad de quienes respondan.