CRONOGRAMA ELECTORAL YA ESTÁ PUBLICADO
El Juzgado Electoral prevé cerrar el padrón entre febrero y marzo
24.10.2014 11:22 | interes_general
Lo informó la jueza Electoral de la provincia, Adriana Pérez Torre, quien afirmó que hay “comienza a generarse cierta inquietud porque a partir de la fijación de la fecha de las elecciones provinciales se establecerá el cronograma y la actividad interna de los partidos”. Conocida la fecha de elecciones nacionales, “tenemos un margen para empezar a trabajar al respecto”, precisó.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Pérez Torre comentó que no ha recibido ninguna presentación por el cronograma de las elecciones provinciales.
La jueza reconoció no obstante que acercándose los tiempos, estando publicado el cronograma de las elecciones nacionales y sabiendo la imposición constitucional en la provincia de la posibilidad de hacerlo en forma simultánea y tener que anticiparse con una fecha establecida de antemano, “comienza a generarse una cierta inquietud porque a partir de la fijación de esa fecha se establecerá el cronograma con todas las actividades y la actividad interna de los partidos”.
En cuanto a presentaciones de las PASO, contó que existió una presentación en las elecciones provinciales anteriores, de 2011, y “el criterio del Juzgado fuera el sentido de que las elecciones a que hace referencia la Constitución son las generales”.
En función de la fecha que fija el Código Nacional Electoral que es el cuarto domingo de octubre para las elecciones nacionales y el cronograma de la Cámara Electoral, “tenemos que retrotraernos no menos de tres meses”, acentuó.
Además, expuso que cuando se habla de elecciones nacional se hace referencia a directamente cuando se elige al postulante para el cargo gubernamental.
“La manda constitucional, a su vez está reglamentada por la Ley Electoral y avanza porque no solo prevé un mínimo de tres meses sino que establece un tope, y con eso también hay que cruzar los plazos de la convocatoria, una son las fechas para la elección en sí misma, y dentro de los cuales se puede hacer la convocatoria”, indicó Pérez Torre.
Por último, destacó que el Juzgado tiene que estar cerrando el padrón entre febrero y marzo y a partir de ahí establecer el resto del cronograma, con la fecha que ha establecido Nación tentativamente “tenemos un margen en el cual movernos, ya hemos empezado a trabajar sino después se sobrevienen todas las instancias y es difícil sobrellevarlas adecuadamente”, concluyó.
La jueza reconoció no obstante que acercándose los tiempos, estando publicado el cronograma de las elecciones nacionales y sabiendo la imposición constitucional en la provincia de la posibilidad de hacerlo en forma simultánea y tener que anticiparse con una fecha establecida de antemano, “comienza a generarse una cierta inquietud porque a partir de la fijación de esa fecha se establecerá el cronograma con todas las actividades y la actividad interna de los partidos”.
En cuanto a presentaciones de las PASO, contó que existió una presentación en las elecciones provinciales anteriores, de 2011, y “el criterio del Juzgado fuera el sentido de que las elecciones a que hace referencia la Constitución son las generales”.
En función de la fecha que fija el Código Nacional Electoral que es el cuarto domingo de octubre para las elecciones nacionales y el cronograma de la Cámara Electoral, “tenemos que retrotraernos no menos de tres meses”, acentuó.
Además, expuso que cuando se habla de elecciones nacional se hace referencia a directamente cuando se elige al postulante para el cargo gubernamental.
“La manda constitucional, a su vez está reglamentada por la Ley Electoral y avanza porque no solo prevé un mínimo de tres meses sino que establece un tope, y con eso también hay que cruzar los plazos de la convocatoria, una son las fechas para la elección en sí misma, y dentro de los cuales se puede hacer la convocatoria”, indicó Pérez Torre.
Por último, destacó que el Juzgado tiene que estar cerrando el padrón entre febrero y marzo y a partir de ahí establecer el resto del cronograma, con la fecha que ha establecido Nación tentativamente “tenemos un margen en el cual movernos, ya hemos empezado a trabajar sino después se sobrevienen todas las instancias y es difícil sobrellevarlas adecuadamente”, concluyó.