7 niños de un jardín resultaron intoxicados con una bacteria
Así lo informo durante esta mañana Alejandra Aguilera, Jefa del Departamento de Epidemiologia de la ciudad de Rio Grande. En comunicación con Aire Libre explicó lo sucedido en la sala turquesa del Jardín N°26 de la Margen Sur.
Aguilera en primera instancia llevo tranquilidad a los padres del jardín y vecinos de la ciudad ante el posible cierre de la institución educativa. “Esto es algo que no es cierto, se tomaron recaudos y de acuerdo a lo establecido cerrar un aula o el jardín no es lo correcto”.
En los últimos días dos niños de cuatro años fueron internados con un cuadro diarreico bacteriano, esta situación alertó a los especialistas dado que los mismos chicos son compañeros de jardín. Al investigar sobre lo sucedido en el salón, se encontraron con la sorpresa que más niños también se encontraban con cuadro similares.
Finalmente realizaron exámenes médicos, en donde 7 de 9 niños se encuentran infectados con la bacteria Shigella. En relación a como se pudieron contagiar la especialista sostuvo que “fuimos al ver el salón y el mismo se encuentra en muy buen estado y sumamente limpio”.
Aguilera hizo hincapié en que un factor muy importante es la higiene personal, muchos de estos niños caminan diariamente en el barro, pisando agua no potable, solamente con atarse los cordones y llevarse las manos a boca bastaría para que se infecten con esta bacteria.
Para finalizar recalcó la hipótesis de contagio, la cual se puede dar a través de contacto entre ellos, condiciones sociales y ambientales. Entre los niños con esta bacteria se encuentran tratando de saber cuál fue el primero en contagiarse.
Concejos para evitar infectarse con la bacteria:
Las medidas higiénicas son el pilar fundamental para prevenir el contagio por Shigella. De este modo, un correcto lavado de las manos con jabón es una de las medidas de prevención más eficaces en todos los grupos de edad. Se recomienda lavarse las manos cuidadosamente varias veces al día, especialmente antes de la manipulación y preparación de alimentos, antes de las comidas, o después de acudir al servicio.
En los últimos días dos niños de cuatro años fueron internados con un cuadro diarreico bacteriano, esta situación alertó a los especialistas dado que los mismos chicos son compañeros de jardín. Al investigar sobre lo sucedido en el salón, se encontraron con la sorpresa que más niños también se encontraban con cuadro similares.
Finalmente realizaron exámenes médicos, en donde 7 de 9 niños se encuentran infectados con la bacteria Shigella. En relación a como se pudieron contagiar la especialista sostuvo que “fuimos al ver el salón y el mismo se encuentra en muy buen estado y sumamente limpio”.
Aguilera hizo hincapié en que un factor muy importante es la higiene personal, muchos de estos niños caminan diariamente en el barro, pisando agua no potable, solamente con atarse los cordones y llevarse las manos a boca bastaría para que se infecten con esta bacteria.
Para finalizar recalcó la hipótesis de contagio, la cual se puede dar a través de contacto entre ellos, condiciones sociales y ambientales. Entre los niños con esta bacteria se encuentran tratando de saber cuál fue el primero en contagiarse.
Concejos para evitar infectarse con la bacteria:
Las medidas higiénicas son el pilar fundamental para prevenir el contagio por Shigella. De este modo, un correcto lavado de las manos con jabón es una de las medidas de prevención más eficaces en todos los grupos de edad. Se recomienda lavarse las manos cuidadosamente varias veces al día, especialmente antes de la manipulación y preparación de alimentos, antes de las comidas, o después de acudir al servicio.